Oriol Pi
de Cabanyes (1950), profesor,escritor y periodista, nos da en su libro un
brillante ensayo donde interpreta de un modo libre y original la persona
y la obra de Antonio Gaudí, al que sitúa en la tradición
de Hermes y Pitágoras, dueño de un lenguaje simbólico
de carácter místico que va leyendo nuestro autor con el análisis
de las diversas obras del artista.
Se acerca, de ese modo, al complejo proceso de creación del universo
de imágenes propio de quien define como genio y maestro del pensamiento
analógico, a través de la relación de su arquitectura
con la naturaleza. «El genio de Gaudí pone de manifiesto una
conciencia inconsciente. Conectaba, de manaera natural, el mundo microscópico
con el mundo macroscópico, el mundo inferior con el mundo superior,
y el mundo superior con el mundo inferior. Kant decía que el genio
es la disposición mental innata mediante la que la naturaleza da regla
al arte. Y es que el genio concibe como un todo naturaleza y cultura. Porque
vive la realidad sin límites entre el mundo interior y el mundo exterior.
Metafísico
y también pragmático, Gaudí hace su propia Ars magna
lulliana. Es la obra, como un ser vivo, de un técnico y al mismo
tiempo un poeta, la de un creyente y al mismo tiempo la de un filósofo.
Su arquitectura es al mismo tiempo un arte y una ciencia. Sabe yuxtaponer
en su arquitectura lo que es concreto a lo que es abstracto. Y la razón
a la mística. Haciendo converger ciencia y religión en una
idea postradicionalista de la realidad.»
Una obra, pues, de interés, no sólo para los estudiosos de
Gaudí, sino para todos los que nos dedicamos a la comprensión
del Simbolismo artístico y literario de finales del siglo XIX y principios
del XX.
El Pasajero, primavera 2003
VOLVER AL ÍNDICE